Comparativa de Las 6 mejores Webs de TPV Virtual
El comercio electrónico cada día cobra mayor fuerza. Su popularidad asciende gracias a los beneficios que representa para el cliente, pues le resulta muy conveniente elegir sus productos y servicios sin tener que salir de su casa u oficina, recibirlos en el lugar de su elección, elegir entre una amplia oferta que encuentra online y finalmente, puede pagar sin tener que recurrir exclusivamente al uso de dinero en efectivo. Este último beneficio es el que nos reúne hoy para conocer un poco más acerca de TPV virtual, pues en caso que quieras potenciar tus ventas y ofrecer completas opciones de pago a tus clientes, esto te resultará muy útil .
El TPV (Terminales de Punto de Venta) virtual, es el sistema de pago online que te permite darle la opción a tus clientes de pagar de múltiples formas. Como ya lo sabes, las ventas por internet son un canal muy efectivo y eficiente con la posibilidad de hacer llegar tus productos y servicios a otras regiones del país o incluso del mundo.
El TPV virtual es la tecnología desarrollada con funciones que van más allá de presentar una opción de pago. Tan solo imagina que recibes pagos online de tus clientes, pero no tienes la posibilidad de saber quién pagó, desde qué lugar o qué monto pagó, entre muchas otras, esas son algunas de las funciones o ventajas que te aporta el TPV virtual. De esta manera tienes acceso a informes detallados, tienes un control sobre las ventas y pagos y tienes siempre a la mano el acceso a tu cuenta. El TPV virtual te implica la suscripción o contratación del servicio, a continuación haremos la comparativa de seis sitios web que te ofrecen el servicio TPV virtual.
- Rango de precio
- Formas de pago
- Interfaz Intuitiva
- App
- Software gratuito
- Periodo de prueba
BBVA
10€
Desde
- Medio
- Descuento Automático
- 2 meses
Klik"Pay
1,5€
Desde
- Bajo
- Descuento Automático
Universal Pay
10€
Desde
- Medio
- Descuento Automático
La Caixa
9€
Desde
- Bajo
- Descuento Automático
Banco Santander
8€
Desde
- Bajo
- Descuento Automático
- 3 meses
Sabadell
10€
Desde
- Medio
- Descuento Automático
Comparativa de Las 6 mejores Webs de TPV Virtual
El comercio electrónico cada día cobra mayor fuerza. Su popularidad asciende gracias a los beneficios que representa para el cliente, pues le resulta muy conveniente elegir sus productos y servicios sin tener que salir de su casa u oficina, recibirlos en el lugar de su elección, elegir entre una amplia oferta que encuentra online y finalmente, puede pagar sin tener que recurrir exclusivamente al uso de dinero en efectivo. Este último beneficio es el que nos reúne hoy para conocer un poco más acerca de TPV virtual, pues en caso que quieras potenciar tus ventas y ofrecer completas opciones de pago a tus clientes, esto te resultará muy útil .
El TPV (Terminales de Punto de Venta) virtual, es el sistema de pago online que te permite darle la opción a tus clientes de pagar de múltiples formas. Como ya lo sabes, las ventas por internet son un canal muy efectivo y eficiente con la posibilidad de hacer llegar tus productos y servicios a otras regiones del país o incluso del mundo.
El TPV virtual es la tecnología desarrollada con funciones que van más allá de presentar una opción de pago. Tan solo imagina que recibes pagos online de tus clientes, pero no tienes la posibilidad de saber quién pagó, desde qué lugar o qué monto pagó, entre muchas otras, esas son algunas de las funciones o ventajas que te aporta el TPV virtual. De esta manera tienes acceso a informes detallados, tienes un control sobre las ventas y pagos y tienes siempre a la mano el acceso a tu cuenta. El TPV virtual te implica la suscripción o contratación del servicio, a continuación haremos la comparativa de seis sitios web que te ofrecen el servicio TPV virtual.

Las mejores Webs de TPV Virtual comparadas una a una
Opinión BBVA
Lo mejor
Lo mejor de BBVA es que tus clientes pueden pagar en 14 monedas diferentes al Euro
Lo peor
El cobro de tarifa plana si aún no sabes el monto de tus ventas mensuales
Mas información
El TPV virtual de BBVA ofrece su plataforma en 14 idiomas para reducir los límites en las transacciones, su pasarela acepta pagos con tarjetas virtuales, prepago, débito o crédito de las franquicias Visa, Mastercard – Eurocard, Diners Club, America Express y JCB. El TPV Virtual de BBVA es responsive, adpatado a todos los dispositivos móviles.
Opinión Klik&Pay
Lo mejor
Lo mejor de Klik&Pay es que se ajusta a cualquier modelo de negocio
Lo peor
Su cobro no es una mensualidad plana, sino una comisión por transacción
Mas información
Klik&Pay ofrece múltiples métodos de pago para los clientes: pago por débito directo, pago por débito diferido, pago a plazos generando un anticipo y difiriendo el saldo de forma automática hasta en 5 plazos, pago recurrente automatizado, pago por suscripción, por email o SMS.
Opinión Universal Pay
Lo mejor
Lo mejor de Universal Pay es la liquidación diaria del importe de las compras para tu cuenta si es de Banco Popular
Lo peor
La liquidación de tu importa en otras cuentas puede tardar hasta tres días
Mas información
Universal Pay recibe pagos con tarjetas Visa, Maestro y Mastercard, además cuenta con un portal de gestión para la administración de transacciones y movimientos de la cuenta. Universal Pay acepta divisas de 49 países, recibe pagos online, en tienda y a través dispositivos móviles. No genera cargos adicionales por pagos nacionales, intraeuropeos o internacionales.
Opinión La Caixa
Lo mejor
Lo mejor de TPV La Caixa Bank es la autenticación de los datos del cliente antes de formalizar la compra
Lo peor
Unicamente recibe pago en Euros
Más Información
El TPV e La Caixa Bank permite la gestión de devoluciones parciales o totales de las compras, ofrece al cliente la opción e fraccionar su pago en 3, 6 o 12 meses. Recibe únicamente pagos con tarjetas débito y crédito de La Caixa, en caso de requerir tarjetas de toras entidades, es necesario generar una solicitud a través de una oficina física del banco.
Opinión Banco Santander
Lo mejor
Lo mejor de TPV Banco Santander es la oferta de tres meses gratuitos por contratar el servicio
Lo peor
Tarifas variables
Más Información
El TPV Banco Santander te permite personalizar tu sitio web de pago, de acuerdo a la forma en que quieres que se vea en los dispositivos móviles. Recibe transacciones con tarjetas Visa, Visa Electron, Mastercard y Maestro. Ofrece la opción de ampliar el cobro con medios alternos como: Diners, Iupay y PayPal.
Opinión Sabadell
Lo mejor
Lo mejor de Sabadell es que se adapta a los requerimientos de negocios y Pymes
Lo peor
Limita la presentación de sus tarifas
Más Información
El TPV de Sabadell se adapta a cualquier dispositivo móvil, tiene un módulo de gestión a través del cual puedes generar informes y monitorear todos los movimientos y transacciones de la cuenta en tiempo real. El sistema cuenta con un sistema antifraude, además de la Compra Electrónica Segura (CES).
¿Qué tener en cuenta al buscar un TPV Virtual?
¿Cómo encontrar el Mejor TPV Virtual?
Como hemos visto a lo largo de la comparativa, los proveedores de TPV Virtual ofrecen servicios alternos o complementarios que representan ventajas para tu empresa. Para encontrar el mejor TPV Virtual, es necesario entrar a comparar los servicios de la manera en que lo hemos hecho para ti, pero es importante saber cual es el servicio más completo, más cómodo, sencillo de usar, más económico o rentable. El mejor TPV te permite la mayor cantidad de franquicias de tarjetas débito y crédito como: VISA, Master Card, American Express y Diners. Eso es definitivamente una gran oportunidad para tu negocio porque asegura que, sin importar de qué lugar, tus clientes puedan acceder con facilidad y pagar con cualquiera de sus tarjetas. En general, los métodos de pago en línea tardan algunos días en permitir que el dinero de las compras se vea reflejado en tus cuentas bancarias, el mejor TPV virtual, será en tu caso particular, aquel que te asegure el menor tiempo de transacción. Así puedes tener en tus manos el dinero de las compras de tus clientes en el menor tiempo posible.
El mejor TPV virtual mantiene todas las transacciones en línea, por lo que no te pedirá que descargues, compres o accedas a ningún tipo de software adicional. Sin embargo, algunos proveedores de TPV virtual te ofrecen la oportunidad de descargar su aplicación para tu propio registro y control, es decir, para tener el acceso y seguimiento de los pagos que se realizan y las transacciones confirmadas, pero solo debes descargarlo en caso que tu lo consideres conveniente, no es un requisito para que funcione.
En la búsqueda del mejor TPV virtual, tu elección más confiable es aquella que le ofrece seguridad a tu cliente por la protección de sus datos, para este caso, son aquellos proveedores que dirigen al cliente directamente a la plataforma del banco, sin pedirle que ingreses tus datos de cuenta o tarjeta en ningún otro formulario o plataforma. Es tu deber asegurar que tus clientes pueden comprar en tu tienda online sin riesgos de este tipo. El TPV virtual te da el acceso a un módulo de administración, al que solo tu, como dueño de tu cuenta, vas a tener acceso de manera autenticada. a trav´s de este módulo, además de hacer seguimiento a las operaciones de tu cuenta, el mejor TPV virtual te permite también gestionar las devoluciones en caso que sea necesario porque tu cliente hay desistido e la compra, debes tramitar una garantía de reembolso o no contabas con el stock para finalizar la venta.
Cuando buscas el mejor TPV virtual, es indispensable que compares y tengas muy presente los gastos y costes que representan para ti, pues como es de suponerse, esta herramienta o servicio no será gratuito, debes contratarlo con una entidad bancaria generalmente y directamente con el área que está dispuesto para tal fin. Vas a tener un porcentaje de deducción por las transacciones y operaciones que se realicen, pero lo más importante es que tengas claridad sobre lo que vas pagar.
Luego de revisar estos aspectos, tienen herramientas de comparación para encontrar el mejor TPV virtual para tu negocio y para tus clientes.
¿Cuál es la utilidad de una pasarela de pagos?
La pasarela de pagos es el servicio que se dispone en un comercio electrónico para que los clientes accedan a los métodos de pago de los que dispone el comercio.
La utilidad de la pasarela de pagos es facilitar la conexión entre el sitio web (la tienda) y la entidad bancaria que verifica y procesa el desembolso del dinero desde la tarjeta o cuenta bancaria del cliente para proceder con la efectiva transferencia a la cuenta del negocio.
Si tu comercio virtual no cuenta con una pasarela de pagos, tus clientes no podrán comprar desde allí porque haría falta la conexión para la plataforma que registra y gestiona el pago. La pasarela de pagos representa una enorme utilidad para ti porque ofrece a tus clientes una garantía de seguridad en relación a la protección de datos. Esto sucede porque los formularios de registro de número de tarjeta bancaria y datos personales, sólo son ingresados en la plataforma de la entidad bancaria y no son accesibles para ti, en ese caso, estás librado de esa responsabilidad pero sigues ofreciendo la garantía. Con este servicio tu comercio electrónico está permanentemente abierto para vender.
¿Cuáles son las ventajas de un TPV online?
El uso de un TPV online, por sí mismo, ya representa una amplia ventaja para tu empresa por el hecho de ofrecerte la oportunidad de poner a disposición de tus clientes múltiples formas de pago. Sin embargo, alrededor de tu servicio de TPV online hay algunas ventajas concretas en relación a otros sistemas de pago, vamos a identificar cuáles son algunos de esos beneficios.
– Con el TPV Online le ofreces a tus clientes la posibilidad de pagar con tarjetas débito y crédito de VISA, Master Card, América Express y Diners, lo que definitivamente representa una ventaja para ti y para tu empresa por la accesibilidad.
– Con la implementación de un TPV online en tu tienda, el pago de tus clientes se realiza inmediatamente, es decir, el débito de sus cuentas se realiza una vez confirmado el pago. Esto elimina el riesgo de desistir de las compras en el interior de tu tienda.
– El TPV online solo requiere que tu negocio en línea, tenga la oferta de pago en este método. No debes instalar o descargar herramientas adicionales o reenviar a tus clientes a otras pasarelas de pago.La transacción es directa, en línea e inmediata.
– Otra ventaja de un TPV online es que puedes asegurar a tus clientes que sus pagos son seguros, pues siempre están redireccionados a la plataforma del banco. En ese caso, sus datos personales y de tarjeta solo son procesados por los bancos y no por otro proveedor adicional que pueda ponerlos en riesgo de ser expuestos y generar fraudes. Es siempre una gran ventaja para tu negocio ofrecer pagos seguros a los clientes.
– Un TPV online te da acceso a un módulo de administración de tu cuenta, así, puedes gestionar desde allí las transferencias a otras cuentas, por ejemplo si es necesario que tramites una devolución del dinero por algún inconveniente en la compra. Esto puede suceder, por ejemplo si tu cliente indica que se equivocó en la elección del producto, si desiste de la compra por sus propios motivos, si debes generarle la garantía de reembolso por insatisfacción o quizá porque no cuentas con el o los productos en stock.
Frente a las ventajas, también es necesario y muy importante que identifiques las que quizá reconozcas como desventajas. Se trata de el coste que te representa tener un TPV online en tu tienda, como bien sabrás, por recibir este servicio, los proveedores van a cobrarte lo que generalmente es una comisión sobre el valor de cada compra y adicionalmente habrá un cargo que suele ser mensual y corresponde a un gasto administrativo que se da por el uso del TPV en tu tienda.
Esperamos que estas ventajas e incluso las desventajas, te ayuden a determinar la implementación del TPV online para tu tienda.
TPV Ecommerce, ¿qué relación guardan?
El TPV o Terminal de Punto de Venta es la herramienta que le permite a los clientes el acceso al pago de los productos que compran en las tiendas online. El ecommerce es la comercialización y marketing de productos que se realiza en internet. En ese caso, la relación TPV Ecommerce es que para que exista el comercio electrónico es imprescindible el TPV virtual o de los contrario no hay forma de que se lleve a cabo. TPV Ecommerce se trata como de un trabajo en equipo con una relación ligada, el TPV es todo el sistema que soporta los pagos y el ecommerce corresponde a todo el trabajo, contenido y productos o servicios susceptibles a ser pagados.
Como puedes ver, El TPV Ecommerce están estrechamente ligados para corresponderse en el proceso de comercialización a través de internet. Prácticamente, se necesita de los dos para que un negocio online exista.
El TPV Ecommerce tiene la característica de ser abiertamente adaptable para ofrecer múltiples alternativas a los clientes y eso representa una ventaja en este tipo de comercio. En relación al pago, el TPV ofrece múltiples opciones de pago que no están limitadas únicamente al uso de tarjetas débito y crédito, lo que permite un acceso, no solo más fácil, sino más seguro a los compradores. El Ecommerce abre cientos de posibilidades de acceso a los clientes, incluso de manera personalizada. Es ahora mucho más sencillo llegar a los clientes con intereses específicos en los productos o servicios que tu empresa ofrece y si lo recibe en su celular y además tiene a la distancia de un clic la opción de pago, es realmente más efectivo consolidar una venta o cientos de ellas.